29 de marzo de 2013
RELATO EN INDEPENDENCIA
25 de marzo de 2013
PANELES DEL PASEO INDEPENDENCIA

Ha sido elegido entre muchos y junto a otros seis, para entretener a los viandantes.
Tarde de domingo. El cierzo caracolea
entre los porches de Independencia. Faldas que vuelan. Sombreros que
huyen. Un tacón tartamudea entre dos baldosas. El tranvía anuncia
caras que se entrecortan entre los tilos. ¿Van o vienen? Pregunta un
chico. Algunos van y otros vienen, escucha decir a un hombre. Un
artista, individuo que siempre escasea, observa la escena y sonríe.
Con el estilo que tiene quien desprecia el dinero.
Alfredo Benedí
6 de marzo de 2013
PRESENTACIONES DE ESTÚPIDOS Y FELICES
El mes de abril estará agitado para los protagonistas de Estúpidos y Felices. Presentaciones combinadas con sesiones de música, conciertos, cortometrajes, fiestas y firmas en Zaragoza capital y provincia.
Se está trabajando para que junio sea viajero. Madrid, Barcelona, Valencia, El Éjido, Bilbao... y algunas otras ciudades españolas más puede que tengan la suerte de ser visitadas por Domínguez y el resto de los personajes. En general, no son gente que guste de juntarse con otra gente, pero harán un esfuerzo.
La primera presentación tendrá lugar en Librería Cálamo y estaré acompañado por Ángela Labordeta. Será el viernes 5 de abril.
El sábado siguiente, el 13, tendré sesión de DJ en Linacero y la presentación correrá a cargo de Leticia Crespo.
El martes 16 en la Asociación de Vecinos Venecia, con la participación de Raúl Bernal. Además, se presentará el cortometraje en el que interviene mi buen amigo Manolo (ex-batería de Golden Zippers y, no sé si decir ex o actual batería de Dynamos), un tipo que siempre va con el r'n'r a la espalda. El corto se titula El miedo y los directores son Sandra Escolano y Ferrán Queralt.
El sábado 20, en el Arena Rock, agitación cultural a tres bandas: El gran Gonzalo de la Figuera conducirá una noche que puede ser inolvidable: Se proyectará "El miedo", se presentará "Estúpidos y Felices", los Cuti, Guille Mata y Jorge Reverendo interpretarán la banda sonora de la novela y, a modo de aperitivo de su gran concierto, Dynamos se darán un pequeño homenaje. Os recuerdo que Domínguez, el subinspector protagonista de mi novela, ya sabe de que va el tema. En el 2008 los conoció en un concierto en la gran sala zaragozana. Por 5 euros podréis disfrutar de una noche de los más edificante.
El martes 23 de abril, firma de ejemplares en el Paseo Independencia. Por la mañana en Linacero, por la tarde en STI ediciones.
Y, no se vayan todavía, porque aún hay más.

La primera presentación tendrá lugar en Librería Cálamo y estaré acompañado por Ángela Labordeta. Será el viernes 5 de abril.
El sábado siguiente, el 13, tendré sesión de DJ en Linacero y la presentación correrá a cargo de Leticia Crespo.

El martes 16 en la Asociación de Vecinos Venecia, con la participación de Raúl Bernal. Además, se presentará el cortometraje en el que interviene mi buen amigo Manolo (ex-batería de Golden Zippers y, no sé si decir ex o actual batería de Dynamos), un tipo que siempre va con el r'n'r a la espalda. El corto se titula El miedo y los directores son Sandra Escolano y Ferrán Queralt.
El sábado 20, en el Arena Rock, agitación cultural a tres bandas: El gran Gonzalo de la Figuera conducirá una noche que puede ser inolvidable: Se proyectará "El miedo", se presentará "Estúpidos y Felices", los Cuti, Guille Mata y Jorge Reverendo interpretarán la banda sonora de la novela y, a modo de aperitivo de su gran concierto, Dynamos se darán un pequeño homenaje. Os recuerdo que Domínguez, el subinspector protagonista de mi novela, ya sabe de que va el tema. En el 2008 los conoció en un concierto en la gran sala zaragozana. Por 5 euros podréis disfrutar de una noche de los más edificante.

El 1 de Mayo, en la Feria del Libro de Tauste.
1 de marzo de 2013
PORTADA Y SINOPSIS DE "ESTÚPIDOS Y FELICES"
Aquí tenéis la portada de Estúpidos y Felices. Ha sido diseñada por Ángel Lalinde, el artista de STI ediciones.
Debajo, la sinopsis.
Pronto, el calendario de presentaciones. Un abril a todo mecate.
El subinspector Domínguez
es un tipo realmente duro. Su madre lo alumbra un domingo en el
Rastro de Madrid entre despojos y cacharrería. Su padre, un
borracho, lo abandona en la inclusa de O'Donnell a los cuatro años.
A los cinco lo trasladan al Sanfer, el internado referente de la
educación franquista. Con veinte se hace policía y su primer
destino es Pamplona. En el 76 es testigo de uno de los intentos de
desestabilización de la futura democracia, los sucesos de
Montejurra. Hoy está destinado en Barcelona y comparte su vida con
una lumi del Raval.
Un empresario barcelonés
de éxito ha estado varias veces al otro lado de la ley sin
consecuencias. En 2008 forma parte de un entramado empresarial que
dirige una mujer mejicana, la Doña, dedicado a comerciar con
felicidad. La compran en Honk-Kong, la procesan en Buenos Aires y la
distribuyen por Europa y Estados Unidos.
En San Isidro, Buenos
Aires, el asesinato del presidente de un club de rugby va a sacar a
la luz viejas rencillas latentes entre personajes que fueron actores,
hace más de treinta años, de la política del país. Unos lucharon
por la libertad y fueron acusados de terroristas. Otros colaboraron
con el terrorismo que el propio Estado creó. Todos fueron seducidos
por un nombre propio: Perón.
Los personajes se verán
envueltos en una trama que abarca dos épocas y muchas dosis de
resentimiento. Una investigación policial intentará despejar en el
presente las dudas de un pasado convulso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)